miércoles, 30 de octubre de 2013

CONNEXO

En esta semana de connexo hubo mucha creatividad puesta al aire, tiempo dedicado solamente al alumno, punto de interés para diferentes carreras creativas. Entre los que a mí más me gustaron fueron el laberinto de sensaciones, la exposición luminotecnia y charlas de Carlos Arias.

En el laberinto de sensaciones hubo mucho interés y más que todo curiosidad por descubrir cada uno de las etapas de el. Porque estaban bien debidas cada tipo de sensaciones que querían expresar, había música en cada etapa la cual ayudaba mucho para el sentimiento de cada una. Por ejemplo en la de miedo habían telas colgadas que daban la sensación que el laberinto no tenía salida e iba acompañada con música de terror al fondo. En el área de tranquilidad había velas colgadas acompañadas de algodones, todo puro.

En la charla de Carlos Arias, me llamo la atención que era un extranjero que traía otra cultura y otros métodos en su trabajo. En el aprendí que cada uno tiene que tener un estilo propio, que nunca hay que encasillarse en un proyecto, que uno cuando hace un buen proyecto tiene que dejarlo ir, las ideas son para guardarlas, el arte se vive en cada respirar que nunca hay que dejar de trabajar la mente y la creatividad.

En la exposición de luminotecnia me llamo la atención porque la luz es lo principal en cada proyecto y en cada momento de la vida, la luz enmarca cada minuto en cada lugar. En esta explicaron muy bien las diferentes tipos de luz que podemos usar y en qué momento es correcto usar cada una como por ejemplo el haluro metálico que son unos de los más nuevos puestos en el mercado, la luz led y el sodio. Explicando así cada uno de los voltaje que tiene cada uno, sus características, utilidad. En el sodio que se tarda en apagar y en encender en unos 15 minutos si lo apagamos antes de los 15 minutos se arruina por completo.

Para finalizar pienso que esta actividad fue de gran ayuda para cada alumno por que tocaron en cada persona lo que le interesaba y aprendimos un poquito mas de modo divertido.





martes, 29 de octubre de 2013

Estructura de pared




La estructura de pared esta compuesta por células redondas donde las pusimos de manera dinámica dándole movimiento, punto focal. Esta pared es utilizada para estante en la parte roja central y para colgar fotos de ambos lados. Los materiales que usamos fueron: cartón chip, aerosol, tubo PVC, papel adhesivo. 

sábado, 12 de octubre de 2013

Capas lineales









En mi estructura de capas lineales hice con tres células un módulo el cual lo fui uniendo entre si, dándole una forma de rotación, en forma de anillo y en la base aplique el mismo diseño de la estructura que queda encajada a la adaptación del diseño. 

Planos triangulares.





Mi composición consta de 2 módulos, cada módulo tiene 9 triángulos irregulares hechos con cartón espuma. Diseñado para una estructura peatonal, mi fundamento de diseño es ritmo por que se va abriendo en la parte de en medio y luego vuelve a si lugar en los extremos , y en el diseño de la base aplique triángulos isoceles en forma de zip zap, dándole movimiento.

lunes, 7 de octubre de 2013

Poliedros










Mi poliedro consta de 20 hexagonos  entrelazados entre si fomando un icosaedro,en las aberturas se puede notar que se forma un pentagono, el tratamiento de caras son unos levantamientos en las aristas de los hexagonos y la aberturda entre la union de ellos y tomando una abstraccion de el caparazon de una tortuga y debido a eso se debe el color verde en la base de 35x35cm implemente un diseño para la union con el isocaedro.



Repetición







Mi repeticion consta de dos modulos que se unen formando un super modulo, donde la repeticion de linea se hace notable haciendo un poco rotacion, la unidad visual queda reforzada cuanod los modulos son repetidos en tamaño, dandole un ritmo ascendente y descendente.